Un presupuesto público es un informe financiero periódico que describe los planes y recursos de un organismo gubernamental.
Es una herramienta esencial para municipios, consejos escolares u otras entidades gubernamentales que gestionan una institución financiera, para asegurarse de que su presupuesto tenga un aspecto profesional, debe seguir algunas prácticas básicas.
¡Empecemos!
¿Qué es un presupuesto público?
Un presupuesto público es un documento que documenta los recursos financieros y los gastos previstos de un organismo público. Resume la información financiera del organismo público en un solo documento.
Es una herramienta para comprender mejor el gasto de los organismos gubernamentales y su impacto en la sociedad, el presupuesto público incluye todo tipo de informes fiscales, como los estados financieros, los presupuestos de los departamentos y los planes fiscales del gobierno.
¿Por qué es necesario un presupuesto público anual?
Disponer de este permite comprender mejor la situación financiera, mejorar la gestión y tener un mejor control del gasto.
Además, permite explicar sus gastos al público y elaborar un plan para mejorar sus finanzas. Esto puede ayudar a reducir los déficits presupuestarios o a aumentar los ingresos si se necesita un nuevo proyecto. En algunos casos, el presupuesto se exige en algunos municipios como obligación legal.
Algunas cosas que puede incluir en su presupuesto
Estas son algunas cosas que pueden incluirse en el presupuesto que se elabora:
– Los ingresos: La cantidad de fondos que el organismo público tiene en sus cuentas.
– Gastos: La cantidad de fondos que la agencia gubernamental gastará.
– Activos: Los activos que posee la agencia gubernamental, como el dinero depositado en sus cuentas, el equipo y los edificios.
– Pasivo: Las deudas de la agencia gubernamental.
– Efectivo disponible: La cantidad de dinero en las cuentas de la agencia gubernamental al principio del año.
– Deuda: La cantidad de dinero prestada por la agencia gubernamental.
– Balance: Un estado financiero que muestra los activos, los pasivos y los propietarios de la agencia gubernamental.
Cosas que deben excluirse de su presupuesto público
A continuación, mostramos algunas cosas que deberían excluirse y no aparecer en el presupuesto que se elabora:
– Los gastos que se pagan automáticamente, como el salario y las prestaciones.
– Los intereses de los préstamos y de las inversiones .
– El presupuesto no debe incluir los objetivos de inversión a largo plazo.
– Los proyectos de infraestructura a largo plazo no deben incluirse en el presupuesto, a menos que estén en proceso de aprobación.
– El presupuesto no debe incluir sólo los gastos del año en curso, sino también los gastos previstos para el año siguiente.
Conclusión
Un presupuesto público es una herramienta importante que debe elaborarse con mucho cuidado y detalle que va dirigido para todos los organismos gubernamentales.
Pudimos observar que es de gran importancia tanto como para el Gobierno como la ciudadanía ya que así podrán saber que es un Gobierno transparente que muestra la información de a donde va el dinero que se dispone.
El presupuesto que se elabore debe realizarse por personas que conozcan la realidad nacional para que puedan realizar un informe realista y con soluciones viables que harán que el país se transforme.