Adquiere los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, aplicar y gestionar de manera efectiva los procesos de planeamiento y presupuesto en el ámbito público peruano.
Planeamiento Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050
Planeamiento Estratégico
El Sistema Nacional de Presupuesto Público
La Programación Multianual y el Presupuesto Público
Análisis de la Normatividad Presupuestaria
Ejecución Presupuestaria
Instrumentos para la Gestión orientada a Resultados
Maestría en Gestión Pública de la Universidad Continental, Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Particular “Ricardo Palma”. Gerente de Presupuesto y Formulación de Inversiones en SUNAT.
Ha sido Asesora del Despacho Ministerial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Maestría en Gestión Pública de la Universidad Continental, Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Particular “Ricardo Palma”. Past Directora General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Producción. Gerente de Presupuesto y Formulación de Inversiones en SUNAT. Contadora Pública Colegiada. Past Directora General de Planeamiento y Presupuesto en MINDEF, Past Directora General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización en MINSA. Miembro del Consejo Directivo y Past Gerente General en el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES. Asesora en Gestión Pública del Director Ejecutivo del PEJP 2019 - Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos.
Magíster en Gestión Pública, Ingeniera de Sistemas de la UNFV, es Coordinadora de Presupuesto Público en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Cuenta con 20 años de experiencia en el Sector Público, desempeñando cargos directivos, de asesoría, coordinación general y profesional en presupuesto, planeamiento y sistemas, en ministerios como Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas, Salud, y Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Ha desarrollado documentos de gestión para la mejora de procesos de la Municipalidad del Callao en el marco del Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal; asimismo, ha realizado el Informe del Gasto Social para la Cuenta General de la República durante los 3 últimos años para la Contraloría General de la República; ha realizado trabajos en el marco del PpR como consultora independiente para el PNUD, Forest Trend, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, GIZ, entre otros.
"Todo lo aprendido me va ayudar a desarrollar mejor mi trabajo."
El inicio es inmediato, la permanencia en el aula virtual será de un año.
Una vez desarrollado su examen final, la descarga de su certificado digital es automática desde su aula virtual y gratuita.
Solo hay 1 examen final y la cantidad de veces por rendir el examen es ilimitada en el aula virtual, asimismo la nota mínima aprobatoria es 13.
De forma ilimitada.
El acceso al aula virtual es por 1 año
Sí, pero esa duda o pregunta debe ser primero enviada por correo electrónico al personal de coordinación académica, luego el personal se la compartirá al docente. Al final nuestro personal le compartirá la respuesta al alumno mediante el correo.
Certifícate en todos nuestros diplomados y amplia tus conocimientos para que accedes a más oportunidades laborales
El Instituto Peruano de Asuntos Públicos, Política y Gobierno es una organización privada con presencia nacional dedicada a brindar servicios de Capacitación, Asesoría y Consultoría a profesionales y organizaciones, con el objetivo de hacerlos más eficientes y productivos en sus actividades laborales.
Enlaces útiles
"Ha servido para adquirir más conocimientos, el mismo que comparto e imparto con mis familiares y alumnos."